En breve

DIRECCIÓN

Süleymaniye, Prof. Sıddık Sami Onar Cd., Fatih/İstanbul, Türkiye

DURACIÓN RECOMENDADA

1 hour

Horarios

9:00–18:30

VISITANTES AL AÑO

2500000

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ESTÁNDAR

30-60 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)

AÑO DE INSCRIPCIÓN A LA UNESCO

1985

Un paseo por los interiores | Qué ver en el interior

La cúpula principal y la sala de oración

La vasta sala de oración está coronada por una cúpula de 53 metros de altura que llena el espacio con la suave luz de las vidrieras. Apoyada en cuatro enormes pilares, crea una sensación de equilibrio y calma, al tiempo que muestra la maestría de Mimar Sinan en materia de proporciones y acústica.

El mihrab, el minbar y la caligrafía

El mihrab de mármol y el minbar están adornados con delicados azulejos de Iznik y tallas geométricas. Sobre ellos, la caligrafía árabe dorada de Ahmet Karahisari decora los arcos, uniendo arte y espiritualidad en un espacio armonioso.

El patio y los pórticos

El patio abierto, enmarcado por pórticos abovedados **** y columnas de mármol, refleja la simetría de la mezquita. En su centro se alza una fuente de mármol utilizada antaño para las abluciones, que ofrece un espacio de paz entre la ciudad y el tranquilo interior de la mezquita.

Las tumbas de Süleyman y Hürrem Sultan

Detrás de la mezquita se encuentran las ornamentadas tumbas de Sultán Süleyman el Magnífico y Hürrem Sultan, decoradas con vívidos azulejos de Iznik e inscripciones coránicas que reflejan la gracia y la devoción imperiales.

Los exteriores | Una armonía de piedra y cielo

  • La Mezquita Süleymaniye se alza prominente en una de las colinas más altas de Estambul, con su cúpula central ** y cuatro minaretes** creando uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad.
  • Construido con piedra caliza pálida de y granito de, el exterior muestra la maestría de Sinan en cuanto a proporción y solidez. La mampostería cambia sutilmente de tono con la luz, dando a la mezquita un carácter diferente a lo largo del día.
  • La disposición de cúpulas, semicúpulas y arcos sigue una simetría perfecta, reflejo del ideal otomano de equilibrio entre forma y función.
  • Cuatro altos minaretes se elevan desde las esquinas del patio; se dice que sus diez balcones representan el lugar del sultán Süleyman como décimo gobernante del Imperio Otomano.
  • Jardines en terrazas y paseos abiertos rodean el complejo, ofreciendo vistas despejadas del Cuerno de Oro y mostrando cómo se diseñó la mezquita para fundirse con el paisaje natural de la ciudad.

Joyas ocultas y secretos arquitectónicos

Suleymaniye Mosque exterior with minarets in Istanbul, Turkey.

Acústica susurrante

Sitúate en el centro de la sala de oración y habla en voz baja; tu voz se transmite uniformemente por el vasto espacio sin eco. Mimar Sinan consiguió este notable efecto incrustando 64 vasijas de arcilla en el interior de la cúpula para crear un equilibrio sonoro perfecto siglos antes de que existieran los micrófonos.

Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque

Una mirada al pasado

  • 1550: Se ponen los cimientos del complejo de la mezquita: bajo el patrocinio de Solimán el Magnífico, el arquitecto imperial Mimar Sinan inicia la construcción de la mezquita en la Tercera Colina de Estambul.
  • 1552: Las madrasas (escuelas) elementales del complejo están terminadas.
  • 1555: La cocina pública (imâret) del külliye (complejo) está terminada.
  • 1557: La mezquita se abre oficialmente al culto, lo que marca la finalización de la estructura principal.
  • 1558: Fallece Hürrem Sultan, esposa de Suleimán, y su tumba se construye junto a la mezquita.
  • 1566 a 1568: Tras la muerte de Suleimán, su tumba se construye junto a la mezquita por orden de su hijo, el sultán Selim II.
  • 1660: La mezquita sufre importantes daños a causa del Gran Incendio de Estambul.
  • de 1660 a 1670: Bajo el sultán Mehmed IV se repara la mezquita y se añaden nuevos adornos de estilo barroco.
  • 1766: Un gran terremoto provoca el derrumbamiento de parte de la cúpula central, lo que obliga a nuevas reparaciones.
  • de 1858 a 1859: Se hacen reparaciones importantes y se añaden nuevos elementos, como la sala del cronometrador (muvakkithane) en el patio y la sala del guardián de la tumba.
  • Durante la Primera Guerra Mundial (1914 a 1918): El patio se utiliza como depósito de armas. Una explosión accidental causa graves daños por incendio.
  • de 1961 a 1967: La sala de oración está cuidadosamente restaurada. Más tarde, se retiran la pintura y el yeso para revelar los diseños originales del siglo XVI.
  • 2007 a 2010: Se lleva a cabo una gran restauración; se limpian las fachadas, se refuerza la cúpula, se sustituyen las partes dañadas y se reparan completamente los minaretes y la cantería.
  • Después de 2010: La Mezquita Süleymaniye sigue siendo un lugar de culto activo y un importante punto de referencia de Estambul, protegido como parte de la zona de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El lugar de Süleymaniye en la fe y la cultura otomanas

Ideal imperial de fe y estado

La mezquita Süleymaniye se mandó construir a mediados del siglo XVI, durante el apogeo del poder político, militar y cultural otomano. En el pensamiento otomano, el sultán actuaba a la vez como califa y gobernante mundano, responsable de mantener la ley divina y el orden social. La gran escala de la mezquita, sus perfectas proporciones y su posición dominante sobre el Cuerno de Oro reforzaron su papel como declaración de autoridad imperial y de fe.

Un ecosistema cívico y espiritual completo

A diferencia de las catedrales occidentales, que se erigían como monumentos aislados, la Süleymaniye formaba el centro de una vasta külliye, un complejo autosuficiente **** que integraba el culto con la vida cívica cotidiana. Albergaba cuatro madrasas que formaban a eruditos y funcionarios, una facultad de medicina y un hospital arraigados en la creencia de que la curación era un acto de caridad, y una cocina pública que servía miles de comidas gratuitas cada día a pobres, viajeros y estudiantes.

La arquitectura como teología

La inmensa cúpula central de Süleymaniye simbolizaba los cielos, uniendo a todos los fieles bajo un mismo espacio divino. Sinan incrustó vasijas de barro vacías dentro de la cúpula y las paredes para crear una acústica casi perfecta, que permitiera que los sermones y las recitaciones coránicas se transmitieran con claridad sin amplificación. Incluso el hollín de las lámparas de aceite se recogía y transformaba en tinta para los calígrafos reales, una tranquila expresión de devoción convertida en arte.

Hechos y leyendas divertidas

Courtyard of Suleymaniye Mosque with domes and arches, Istanbul tour.
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
Süleymaniye Mosque
1/6

Minaretes que deletrean "10" en los balcones

La mezquita tiene cuatro minaretes con un total de diez balcones, un número de diseño intencionado que hace referencia a que el sultán Suleimán fue el décimo gobernante otomano.

Calle del mercado con un nombre ingenioso

El complejo de la mezquita incluía una calle de tiendas llamada Tiryaki Çarşısı, que se traduce aproximadamente como "Mercado de los Adictos", porque albergaba cafés y fumaderos de hachís.

Frescos ocultos bajo capas de tiempo

Durante las restauraciones del siglo XX, los obreros retiraron muchos adornos del siglo XIX y descubrieron pinturas anteriores debajo, incluidos restos de un esquema de tonos azules que precedió a la paleta roja posterior.

Lámparas que mantenían limpia la mezquita

Sinan diseñó las lámparas de aceite de la mezquita con pequeños orificios de ventilación que dirigían el humo hacia una cámara central en lugar de hacia las paredes, lo que evitaba la acumulación de hollín.

Columnas de imperios lejanos

Varias de las columnas de granito de la mezquita fueron reutilizadas de edificios bizantinos y romanos anteriores, incluida una que, según se dice, fue tomada de las ruinas de Baalbek (en el actual Líbano).

El sonido del silencio

Sinan probó personalmente la acústica de la mezquita haciendo que un almuédano recitara versículos desde distintos rincones, ajustando las baldosas y las lámparas hasta que el sonido se transmitiera perfectamente, un equilibrio que aún se aprecia hoy.

Preguntas frecuentes sobre la Mezquita Süleymaniye

¿Cuál es el significado del diseño de la Mezquita Süleymaniye?

El diseño de la mezquita representa armonía entre la fe y el imperio, con un equilibrio geométrico perfecto que simboliza el orden divino y la justicia.

¿Quién fue el arquitecto de la Mezquita Süleymaniye?

Fue diseñado por Mimar Sinan, arquitecto jefe del Imperio Otomano, que lo consideraba una de sus obras maestras más refinadas.

¿Qué simboliza la cúpula central?

La enorme cúpula representa los cielos **** , uniendo a todos los fieles bajo un único espacio divino.

¿Cómo consiguió Mimar Sinan la famosa acústica de la mezquita?

Sinan utilizó vasijas de arcilla incrustadas dentro de la cúpula para mejorar la claridad del sonido, permitiendo que las voces viajaran uniformemente por la sala de oración.

¿Qué tipo de arte y decoración se puede ver en el interior?

El interior presenta sutiles azulejos de Iznik **** , delicadas vidrieras y paneles caligráficos inscritos con versículos del Corán.

¿Qué hace que el complejo de Süleymaniye sea único entre las mezquitas otomanas?

Es un complejo social completo que antaño incluía escuelas, un hospital, una cocina pública y baños, reflejo de la visión otomana de servir tanto a Dios como a la comunidad.

¿Existen leyendas sobre la construcción de la mezquita?

Una leyenda dice que Sinan tuvo un sueño en en el que un gran árbol se elevaba del lugar, simbolizando el papel de la mezquita como centro espiritual, difusor de la fe y el conocimiento.

¿Hay que pagar para entrar en la Mezquita Süleymaniye?

La entrada a la Mezquita Süleymaniye es gratuita, ya que sigue siendo un lugar de culto activo abierto al público.

¿Hay visitas guiadas?

Sí, Las visitas guiadas a la Mezquita Süleymaniye están disponibles in situ y a menudo incluyen lugares de interés cercanos como el Gran Bazar o el Bazar de las Especias, lo que ofrece una visión más profunda de la historia, la arquitectura y la importancia cultural de la mezquita.

¿Cuál es el código de vestimenta para los visitantes?

Vístete modestamente al entrar en la mezquita. Lleva pantalones largos si eres hombre, y cúbrete la cabeza, los hombros y las rodillas si eres mujer. Si lo necesitas, puedes pedir prestado un pañuelo en la entrada.

¿Cuánto tiempo debo pasar en la mezquita?

La mayoría de los visitantes pasan en de 30 a 60 minutos explorando la mezquita y sus patios, con tiempo extra si visitan las tumbas o los jardines cercanos.

Más información

Entradas Mezquita Süleymaniye

Horario de apertura de la Mezquita Süleymaniye

Localización de la Mezquita Süleymaniye

Tickets Istanbul
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX